Olga Praderas Tello, impulsora de la Jornada del Deporte Femenino en Girona
“Las mujeres por supuesto que pueden liderar nuestro deporte”
OLGA PRADERAS TELLO, impulsa desde hace una década la Jornada del Deporte Femenino de Girona, una actividad multidisciplinar (con deportes como el hockey, tenis de mesa, gimnasia artística y rítmica, voleibol, piragüismo, atletismo, rugby, halterofilia, baloncesto, fútbol, judo y tenis, entre otros muchos) que pretende romper estereotipos y visualizar la necesidad de promocionar la práctica deportiva entre las mujeres. En paralelo a las competiciones deportivas, se organizan actividades de asesoramiento en fisioterapia y talleres de psicología, nutrición deportiva, perspectiva de género o de sensibilización y concienciación sobre la realidad de jóvenes y adultas en el ámbito deportivo. Olga también da charlas en los institutos, como un espacio de reflexión para conseguir que tanto chicas y chicos puedan practicar cualquier deporte y se les valore por ello.
¿Qué piensas que es necesario para que la mujer se integre plenamente y al más alto nivel en los organigramas directivos del deporte español? ¿Pueden las mujeres liderar nuestro deporte? ¿Cómo?
Las mujeres por supuesto que pueden liderar nuestro deporte. Es un problema de oportunidades, pero también de confianza hacia ellas. A las mujeres se las juzga mucho más que a los hombres y han de demostrar que constantemente son válidas para el cargo. Nuestra sociedad tiene todavía marcado un techo de cristal para ellas y el camino para liderar nuestro deporte no es el mismo para hombre que para mujeres. Es necesario que todas las personas nos cuestionemos cómo nos valoramos unos y otros y que se establezcan políticas de equidad para llegar a la igualdad en los organigramas directivos del deporte español.
Como organizadora de un evento deportivo femenino que engloba un innumerable número de disciplinas, ¿qué obstáculos has encontrado en la realización de tu labor? Concienciación, permisos, instalaciones, administración y gestión, difusión, colaboraciones y voluntarios…
Para conseguir realizar el evento fue necesario convencer primero a todas las instituciones, Diputación, Ayuntamiento y Generalitat. Un trabajo pedagógico fundamentado en que la práctica deportiva es una herramienta educativa y de salud para todas aquellas personas que lo practican y los datos y los estudios nos dicen que las mujeres no practican deporte con las mismas oportunidades ni condiciones. La propuesta de la Jornada era ambiciosa y buscaba cambiar este paradigma y ofrecer a toda la ciudadanía de Girona una mejora en sus vidas. Después de este primer paso, todas las entidades deportivas más importantes de Girona se adhirieron con una implicación muy alta. Estos clubs enseguida se sintieron identificados y representados por el proyecto. Nuestro objetivo de potenciar el deporte femenino era compartido por todos. Un punto importante entre instituciones y clubs ha sido buscar sinergias, buscar cómo solucionar los problemas que han surgido en las once ediciones. Todos hemos construido por un mismo objetivo aportando aquellos recursos de que disponían unos y otros. Incluso durante la pandemia pudimos organizar la Jornada, fuimos flexibles y buscamos un modelo compatible con las medidas sanitarias.
¿Cómo piensas que influyen la sociedad y las familias en la normalización del deporte femenino?
Las familias son el primer agente socializador que determina la relación de un bebe con el movimiento. A través de los juguetes, del lenguaje que utilizamos, de la importancia que le dan los padres al hecho de saltar, caerse, correr, etc. esa niña o niño desarrollará sus capacidades motrices, creará su percepción respecto al deporte. Nos encontramos en los patios de los colegios espacios androcéntricos donde los niños ocupan gran parte del espacio practicando deporte y eso nos parece normal. Hemos de ver porqué pasa esto ya que influirá en la práctica de las mujeres en el deporte. Nuestra sociedad tiene normalizado que los niños tienen que hacer deporte y las niñas si lo practican deben responder todavía a unos estándares de feminidad. Esto se está empezando a cuestionar, pero todavía hoy en prensa especializada podemos encontrar adjetivos que definen a nuestras deportistas no desde el punto de vista deportivo sino de belleza, cuerpo sexualizado, madre, etc.
¿Por qué es tan importante visualizar este tipo de proyectos? ¿Cómo diseñáis, compartís e impulsáis esa visualización? ¿Tiene un efecto multiplicador?
El objetivo de visualización es muy importante para nuestro proyecto porque buscamos referenciar el deporte femenino en nuestra provincia. Las niñas y adolescentes necesitas tener deportistas que admirar, imitar, conocer para poder ser como ellas. Por ello uno de los programas que tenemos es el de “Embajadoras de la Jornada”. Cada edición tenemos cuatro deportistas de élite que nos representan. Hacemos vídeos de su vida deportiva, entrevistas, hacemos llegar sus perfiles a los medios de comunicación, carteles en los autobuses con su imagen, etc. Hacemos llegar estos referentes a través de las escuelas, institutos, bibliotecas, redes sociales, publicaciones desde las instituciones y también desde los clubs. Una vez más buscamos la sinergia entre todos los agentes deportivos que intervienen en la Jornada e intentamos también que participen los agentes sociales de toda la provincia.
¿Piensas que tu experiencia puede ayudar a luchar contra el abandono de la práctica deportiva y favorecer la permanencia de las ex deportistas en el entorno del deporte? ¿Cómo pueden nuestras líderes ser un modelo para las jóvenes?
Cuando hacemos las charlas en los institutos, las adolescentes que participan no le dan mucha importancia a practicar deporte. Damos datos y reflexionamos sobre ello y hablamos del abandono deportivo. Ellas nos dicen que si practican deporte no son valoradas por su entorno, por su familia, por la sociedad, incluso si quieren ser profesionales. Esto nos ha de hacer reflexionar y cambiar el paradigma. Es necesario formación y referentes para poder cambiarlo entre todos, todos los agentes que forman parte de la socialización de nuestras adolescentes.
Muchas de nuestras deportistas son entrenadas por hombres, difícilmente ellas se plantean que puedan llegar a serlo. Mi experiencia me dice que muchas deportistas cuando son entrenadas por mujeres sí que se plantean poder ser entrenadoras y lo mismo sucede a nivel directivas o árbitras. En los clubs, los números nos lo dicen, la mayoría de las personas responsables son hombres.
Hemos de tener claro que aquello que vemos a nuestro alrededor es aquello que consideramos normal, es nuestro imaginario, y que sin darnos cuenta imitamos. Es por ello que es necesario respaldar, visibilizar a aquellas mujeres que han dado el paso y las hemos de presentar como modelos para las más jóvenes. Si las ex deportistas ven a otras mujeres que después de retirarse han mantenido su relación con el deporte en puestos de dirección u otros y son valoradas socialmente y profesionalmente, se lo pueden plantear cómo una posibilidad.
Para ti, ¿cuál es el camino para profundizar en la sensibilización de la sociedad respecto al papel de la mujer en el deporte? ¿Cómo se puede dar relevancia al papel de la mujer como deportista, técnica, directiva o gestora?
El mundo del deporte es un territorio muy masculinizado. Los orígenes del deporte moderno estaban construidos para fomentar la masculinidad. Nos hemos de cuestionar esos estereotipos y llegar a valorar tanto a un hombre jugando al fútbol como a otro que haga gimnasia rítmica, y a la vez a una mujer que practique patinaje o la que juega a rugby. Y hemos de empezar por los espacios de visualización deportiva, por los medios de comunicación ya que ellos tienen una cualidad intrínseca que es que generan opinión, generan una realidad. Una vez en una de las charlas en un instituto un chico me dijo que las mujeres no podían jugar a handbol y yo le pregunté por qué creía eso y me dijo que porque no lo había visto nunca por la televisión. El deporte femenino se empieza a ver en las cadenas específicas del deporte, pero no en las cadenas generalistas que son las que ve todo el mundo. Y un elemento que hemos de valorar para conseguir esa sensibilización es llegar a los nuevos medios de comunicación como son las redes sociales, etc.
Respecto a la educación de nuestros/as jóvenes, valora la importancia de impulsar foros adecuados, charlas, talleres, etc. para exponer y corregir las desigualdades en el deporte.
Es muy importante empezar esta formación desde bien pequeños, en las escuelas, como parte del currículum de educación física, institutos, etc. También sería muy importante llegar a las familias para que conozcan cómo se reproducen los estereotipos y roles en la infancia, la importancia de hacer deporte y crear hábitos.
Y otro aspecto fundamental es que todo el profesorado tanto de educación primaria como secundaria tuviera formación de perspectiva de género para reflexionar sobre las diferencias que existen en el mundo del deporte y trabajando en sus espacios de socialización como son los patios, clases de educación física, etc. Pero no solamente en estos ámbitos, creo que es necesario crear espacios de reflexión que lleguen a todos los agentes que son protagonistas en el mundo deportivo. Federaciones e instituciones nacionales e internacionales, clubs, asociaciones deportivas, medios de comunicación, etc.
Según tu criterio, ¿cuáles son las desigualdades más destacadas que detectas entre el deporte femenino y el masculino?
Valoración social y económica, difusión, referenciación y profesionalización. Lo resumiría en estos cinco aspectos y como eje central nos encontramos siempre en que el deporte femenino se compara con el masculino y eso es un error mayúsculo. Fisiológicamente somos diferentes por lo que no podemos valorar lo que hacen las mujeres comparativamente. Hacer deporte es importante para todo el mundo y debe ser valorado según sus potencialidades, sean mujeres u hombres, y tanto en formación como profesionalmente.
Si partimos de la valoración comparativa que se hace habitualmente y le añadimos que el deporte femenino no tiene la historia que tiene el masculino, la visibilización que se hace en los medios de comunicación es mucho menor, tan solo un 8% en tv y un 15% en radio según un estudio reciente del CDS. Esto es muy importante porque influye en que existen pocas mujeres referentes para fomentar el deporte desde la base y para que no se produzca el abandono deportivo en la adolescencia. Pero también es muy importante en la posibilidad de conseguir patrocinadores lo que comporta una profesionalización muy precaria.
¿Cuáles son tus actividades o deportes favoritos para practicar y para ver cómo mera espectadora? ¿A quién elegirías tu deportista favorita y por qué?
Me gusta mucho el baloncesto, tanto el femenino como el masculino, pero también me gusta ver handbol, gimnasia, tenis, rugby o hockey. Y no solamente de equipos profesionales, sino también de formación.
Me gusta mucho Laia Palau como jugadora y en la actualidad como directora deportiva por su determinación o Alba Torrens por su compromiso y su calidad como atleta. Ahora están apareciendo grandes deportistas como Aina Arteman (Remo) o Txell Figueras (MTB Femenino) que cuando las conoces valoras enormemente su esfuerzo para conseguir ser deportistas profesionales.
Accede a nuestra red
Regístrate para entrar en nuestra red de mujeres vinculadas al deporte y no te pierdas nada: networking, charlas, eventos, recursos y muchos más.