Sportnet4Women

España Supera el Millón de Deportistas Federadas: Un Hito para el Deporte Femenino

El Deporte femenino en España ha alcanzado un hito histórico al superar el millón de deportistas federadas, logrando un crecimiento del 19% en los últimos dos años. Este logro refleja un avance significativo hacia la igualdad de género en el ámbito deportivo, aunque persisten desafíos importantes, ya que por cada tres licencias masculinas aún hay una femenina.

El incremento en las licencias femeninas es el reflejo de un cambio sostenido que ha sido posible gracias a una serie de iniciativas clave. Las subvenciones del Consejo Superior de Deportes (CSD) han jugado un papel crucial, condicionando parte de su financiación a la aplicación de políticas de igualdad en las Federaciones. Asimismo, proyectos como Universo Mujer han impulsado el mecenazgo deportivo, fomentando el apoyo empresarial al Deporte femenino. Muchas marcas han reconocido el poder transformador de este ámbito y las oportunidades de visibilidad y retorno asociados a su patrocinio. El caso más ejemplificador es el de Iberdrola, que en la actualidad apoya a 35 federaciones deportivas en España como title sponsor de todas sus ligas femeninas y patrocinador principal de la selección femenina.

José Hidalgo, presidente de la Asociación del Deporte Español, considera que: “La aportación de los patrocinadores ha pasado en unos años de ser residual a tener un posicionamiento estratégico por el que sin hacer una gran inversión generan una gran rentabilidad”. Asimismo, José Hidalgo considera que: “El Deporte tiene que ser poliédrico. Debemos crear iniciativas que tengan que ver con la socialización, la motivación personal o la estética”. 

El baloncesto lidera el número de licencias femeninas, superando las 138.000, gracias a estrategias como el aumento de entrenadoras y técnicas que han fomentado la identificación de las jóvenes con su entorno deportivo. Otros deportes como el voleibol, la gimnasia, el surf y la natación también se destacan por su popularidad entre las mujeres. Además, disciplinas emergentes como el triatlón, el pádel y la montaña han experimentado un crecimiento notable, especialmente gracias a actividades como el senderismo, que combinan el Deporte al aire libre con el contacto social.

A pesar de los avances, los retos persisten, especialmente en la etapa adulta, donde las cifras muestran una mayor brecha de género. Sin embargo, en la élite deportiva ya se vislumbran señales de cambio. Un ejemplo de ello fue la delegación española en los Juegos Olímpicos de París 2024, que, por primera vez, contó con más mujeres que hombres.

Con este impulso, ADESP reafirma su compromiso con la profesionalización, la igualdad y el crecimiento del Deporte femenino, demostrando que el futuro del Deporte español pasa por la inclusión y la transformación social.

Accede a nuestra red​

Regístrate para entrar en nuestra red de mujeres vinculadas al deporte y no te pierdas nada: networking, charlas, eventos, recursos y muchos más.